Ode to Salinas by Fray Luis de León in light of orphism

Authors

  • César García Álvarez Universidad San Sebastián

Abstract

One of the most studied topics in mythology today is Orpheus and Orphism. This study treat with Orphism in the sixteenth century Spanish with reference to the “Ode to Salinas” by fray Luis de León. It concludes that directly or indirectly through Plato, Fray Luis de León knew and applied to this poem such mythology in the dominant sixteenth century.

Keywords:

Orpheus and Orphism, The sixteenth century, Fray Luis de León, “Ode to Salinas”

Author Biography

César García Álvarez, Universidad San Sebastián

Correspondencia: César García Álvarez.
Email: bizantinoscesar@gmail.com
Doctor en filosofía con mención en Literatura.

References

ALONSO, D. (1971). Poesía Española. Ensayo de métodos y límites estilísticos. Madrid: Credos.

BERNABÉ, A. (2011). Platón y el orfismo. Madrid, Ed. Abada.

--- (2004). Textos órficos y filosofía presocrática. Materiales para unacomparación (Madrid. Ed. Trotta).

BERRIO, P. (2001). El mito de orfeo en el renacimiento. UniversidadComplutense. Madrid.

CABANAS, P. (1984). El mito de orfeo en la literatura Española. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

CALDERÓN DE LA BARCA, P. (1952). Divino orfeo. O.C. III, Aguilar, ed. ÁngelValbuena Prat.

CARREIRA, A. (1986) “A la fábula de «Orfeo», que compuso don Juan de Jáuregui”, en su edición de Luis de Góngora, Antología poética, Castalia. Madrid.

JAUREGUI, J, (1948). Orfeo. (Biblioteca de Antiguos Libros hispánicos, A XII)

LEÓN, Fray Luis de. Obras completas castellanas de Fray luis de león. (Ed.) Félix García O. S. A. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

--- (1769). Obras propias i traducciones de latín, griego i toscano con la paráfrasis de algunos salmos i capítulos de Job. Valencia.

LEONARDO, Lupercio de Argensola. “Discurso pronunciado en una Academiade Zaragoza”

PÉREZ de MONTALBÁN, J. (1958). orfeo en lengua castellana, Madrid, ed. P. Cabañas, CSIC.

PORQUERAS MAYO, A. (1986). La teoría poética en el renacimiento y manierismo españoles. Barcelona: Puvill libros S. A.

POLLIN, A.M., (1972). Cithara Iesu: la apoteosis de la música en el Divino Orfeode Calderón; homenaje a J. Casalduero. Madrid, Gredos.

PUCHAU DE LECEA, M. (2015). “Eurídice y Orfeo”, de Antonio de Solís (Casa de oropesa, Pamplona, 1643 – Casón del buen retiro, Madrid, 1655). En Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas. Vol. 33. Número especial.

ROESSLI, J. M. (2008), ‘¿Orfeo y el orfismo en Qumrán?’, in Bernabé, a. – Casadesús, f. (eds.), Orfeo y la Tradición Órfica. Un Reencuentro. Vol. 2. akal. Madrid. 1015-1033.

WALKER, D.P., (1953). “Orpheus the theologían and reináissance Platonism”, Journal of the Warburg and Courtaul Institutes, 16.

WARDROPPER, B. W., (1954). “Hacia una historia de la lírica a lo divino”, en Clavileño, 5, 25.

VALDÉS, Enrique (2010). “El mito de Orfeo en la poética del renacimiento de España”, ALPhA, Nº 30, Osorno (Chile).

ZEPEDA, J. (2016) “Clasicismo, estética, tradición: el Orfeo de Juan de Jáuregui”. En “Nueva revista de filología hispánica”, 64.