Una red maestra. Grecia en Mary Renault

Autores/as

Resumen

Mary Renault es, probablemente la mejor escritora en el género de novela histórica. Es innegable la profundidad, belleza y arte de su obra pero tam­bién la pone en una dificil situación con respecto a su estudio y comprensión. Para referirse al helenismo de Mary Renault se suele acudir al libro de Bemard Dick que estudió parcialmente la obra de la autora. Esta referencia ineludible por única, sin embargo, contiene errores que a veces llegan a contradecir aquello que trató de expresar la novelista y es evidente que no abarca toda la obra de la autora. Creo que se debería realizar un nuevo estudio acerca del helenismo de la autora. Un esbozo de lo que debería contener un estudio de tal tipo es lo que se intenta en este artículo.

Palabras clave:

Helenismo, Novela histórica, Estilo, Interpretación, Mary Renault

Biografía del autor/a

Vanessa Valda, Investigadora independiente

Abogada. Bolivia. Correo electrónico: vanessavalda45@gmail.com

Referencias

Novelas por Mary Renault citadas en el artículo

Purposes of Love (1939). London, Longmans.

The Charioteer (1953). London, Longmans.

The Last of the Wine (1956). London, Longmans.

El toro del mar (2007). traducción de Julián Ruiz, Edhasa.

The Mask of Apollo (1966). London, Longmans.

The Lion in the Gateway: The Heroic Battles of the Greeks and Persians at Marathon, Salamis, and Thermophylae (juvenile) (1964). London, Longmans.

Biografías

Dick B. (1972). The Hellenism of Mary Renault. Southern Illinois University Press, United States of America.

Sweetman D. (1993). Mary Renault a Biography. Harvest Ed., United States of Amercia.

Zilboorg C. (2001). The Masks of Mary Renault a Literary Biography. University of Missouri Press, Columnia and London.

Wolfe P. (1969). Mary Renault. Indiana University, Twayne’s English Authors Series.

Libros citados

Huffman C. (2005). Archytas of Tarentum Phytagorean, Philosofer and Mathematician King. Cambridge University Press, New York.

Zaborowski R. (2018). Plato’s Phaedrus. 253 E5 – 255 A1 Revisited. A Reappraisal of Plato’s View on the Soul. University of Warmia and Missouri.

Eurípides (2000). Las Bacantes Tragedias III. Edición de Miguel Labiano para Cátedra Letras Universales.

Plutarco (1987). Obras morales y de costumbres, Máximas de los reyes. Traducción de Mercedes López Salvá, Editorial Gredos.

Esquilo (2000). Prometeo encadenado, Tragedias completas. Edición de José Alsina Clota para Cátedra Letras Universales.