Como la mayoría de los estudiosos están de acuerdo, la devoción a María, la Madre de Jesucristo, comenzó a recibir expresión formal en la mayoría de las fuentes litúrgicas o teológicas hasta aproximadamente el comienzo del siglo IV. Entre otros textos canónicos y apócrifos de finales del siglo II, el Protevangelium es único en su enfoque en la persona de la Virgen María. Basados en el Protevangelium examinaremos las homilías y los sermones meso-bizantinos con ocasión de las fiestas de la Concepción, Nacimiento y Presentacióm de María en el Templo, mientras nos centraremos en los orígenes de las fiestas marianas.
Palabras clave:
Protevangelium Iacobi, Theotokos, Homliética, Proclo de Constantinopla, Andrés de Creta, Cosme Vestitor, Juan el Damasceno
Biografía del autor/a
Spyros P. Panagopoulos, Universidad Jónica
Licenciado en Filología griega y en Filosofía en la Universidad de Patras (Grecia). Investigador de la filología y historia bizantinas. Candidato al doctorado en los Estudios Bizantinos en la Universidad Jónica.
Panagopoulos, S. P. (2018). La influencia del Protevangelium Iacobi en la tradición homilética mesobizantina sobre la Madre de Dios. Byzantion Nea Hellás, (37), pp. 285–309. Recuperado a partir de https://byzantion.uchile.cl/index.php/RBNH/article/view/51563