El objeto de este artículo es un examen de la feminidad descrita en Φόνισσα de Papadiamantis a través de la elaboración de cuatro máscaras escogidas de Frangoyanú: Madre e Hija, Cristiana, Bruja, Asesina. La contribución innovadora radica en la aplicación del modelo de Ardener del grupo silenciado a la sociedad de Skiathos, un análisis más profundo de la causa de la locura de Jadoula y la impugnación del paradigma tradicional. La lectura feminista del texto concluye que Papadiamandis asocia la feminidad con la muerte, lo que vuelve como un motivo recurrente a lo largo de la historia. A pesar del sombrío resultado, la novela se presenta como un ejemplo positivo de androtexto.
Palabras clave:
Alejandro Papadiamandis, Asesina, Φόνισσα, crítica literaria feminista, Literatura griega moderna
Biografía del autor/a
Nina Anna Trzaska, University in Poznań
Correspondencia: Nina Anna Trzaska Email: nintrz@amu.edu.pl ORCID ID: 0000-0002-8447-1015 University in Poznań, Polonia
Trzaska, N. A. (2021). La feminidad de la asesina. Una lectura feminista de Η φόνισσα de Alexandros Papadiamantis. Byzantion Nea Hellás, (40), pp. 289–309. Recuperado a partir de https://byzantion.uchile.cl/index.php/RBNH/article/view/65296