El siguiente trabajo trata el plan de estudios empleado para la formación del filósofo en las escuelas neoplatónicas. Para ello se recurre a los textos originales, como el anónimo Prolegomena a la filosofía platónica, entre otros. Se reconstruyen los distintos ciclos que componían el plan de estudios y las obras filosóficas de Platón y Aristóteles que lo conforman. El plan de estudios buscaba el ascenso intelectual desde las realidades materiales hasta el plano de las ideas platónicas.
Palabras clave:
Neoplatonismo, Antigüedad Tardía, Plan de estudios, Jámblico, Escuelas de filosofía
Cómo citar
Roger Castillo, L. G. (2017). La formación del filósofo en las escuelas neoplatónicas. Byzantion Nea Hellás, (36), pp. 83–100. Recuperado a partir de https://byzantion.uchile.cl/index.php/RBNH/article/view/47710