La construcción de comunidad educativa en contexto de encierro el caso del Liceo Camino de Luz de Puente Alto
Resumo
El propósito de este estudio es la comprensión de la experiencia educativa del Liceo
Camino de Luz de Puente Alto, institución que trabaja en contexto de encierro
carcelario. En esta perspectiva indagamos sobre 1) la formación contextual en la que
está colocado el liceo y por las reglas que lo articulan; 2) el dinamismo propio de este
establecimiento y su funcionalidad; 3) la praxis instituyente de profesoras y profesores
en la gestión de la comunidad educativa; 4) su incidencia en los procesos de cambio de
las personas recluidas. Se concluye hipotéticamente que el liceo Camino de Luz está
inserto en una formación contextual compleja compuesta por diversos contextos con
reglas del juego muy distintas e incluso opuestas. El contexto dominante es el de
Gendarmería. Otro contexto relevante es la comunidad carcelaria, espacio de vida de
las personas privadas de libertad. El contexto socioeducativo construido por los
profesores (es) ofrece a las personas recluidas un sistema de posibilidades para
desarrollarse como personas y proyectar procesos de reinserción, desistimiento e
inclusión sociocomunitaria. Asociado a ello, esta comunidad educativa sitúa a los
profesores(as) como gestores del conocimiento, gestores de vínculos, gestores
comunitarios, gestores del cuidado y gestores de cambio.
Palavras-chave:
Comunidade Educativa, Contexto de Confinamento, Topos Socioeducativos, Inclusão
Números especiais
Prestes a ser publicado
REE