Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
La presente investigación se centró en (re)conocer las prácticas profesionales (definiciones, formas de intervenir, competencias y trayectorias profesionales) de la psicología escolar en contextos rurales de América Latina. Para recolectar datos, se utilizaron entrevistas narrativas con 20 profesionales de la psicología que trabajan en contextos rurales y que se identifican con la psicología escolar. Los participantes fueron seleccionados mediante el método de bola de nieve, y los datos se analizaron a través del análisis de contenido por categorías. Los análisis revelaron similitudes en las definiciones de la psicología rural, las estrategias empleadas, las competencias requeridas, las barreras y facilitadores en la práctica, y las trayectorias profesionales. Los hallazgos subrayan la existencia de prácticas comunes y entendimientos compartidos en la práctica de la psicología rural en el contexto educativo. Esta comprensión mutua abre nuevas puertas para la colaboración y el entendimiento en una región tan diversa como América Latina, y destaca la necesidad de una mayor exploración y reconocimiento de este campo emergente.
Andrade, M. & Aguilar, C. (2013). Repensando la psicología educacional en Chile: Análisis crítico de su quehacer y sugerencias proyectadas. Psicología para América Latina, (24), 173-190. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psilat/n24/a11.pdf
Bardin, L. (2020). Análise de conteúdo. Edições 70.
Calegare, M., Ribeiro, L., & Olivera-Mendez, A. (2023). Movimientos de la psicología rural latinoamericana en su cuarto congreso. En M. Cale-gare, L. Ribeiro, & A. Olivera-Mendez, Psicología rural: Recorridos, prácticas y reflexiones latinoamericanas, (pp. 23-34). EduAM.
CREPOP (2019). Referências técnicas para atuação de psicólogas(os) na educação básica. Conselho Federal de Psicologia.
Gentili, P. (2009). O direito à educação e as dinâmicas de exclusão na América Latina. Educação e Sociedade, 30(19), 1059-1079. https://doi.org/fb6g3b
Guzzo, R., Mezzalira, A., Moreira, A., Tizzei, R., & Silva-Neto, W. (2010). Psicologia e Educação no Brasil: Uma visão da história e possibilidades nessa relação. Psicologia: Teoria e Pesquisa, 26(Especial), 131-141. https://doi.org/czf7jj
Jovchelovitch, S. & Bauer, M. (2013). Entrevista Narrativa. En G. Gaskell & M. Bauer, Pesquisa qualitativa com texto, imagem e som: Um manual prático, (pp. 90-113). Editora Vozes.
Landini, F. P. (2015). Hacia una psicología rural latinoamericana. Clacso - Universidad de la Cuenca del Plata.
Leite, J. (2015). Movimentos sociais e ruralidades no Brasil. En F. P. Landini, Hacia una psicología rural latinoamericana (pp. 97- 102). Clacso - Universidad de la Cuenca del Plata.
Leite, J. F., Dimenstein, M., Macedo, J. P., & Dantas, C. (2021). Psychology and rural contexts: Psychosocial dialogues from Latin America. Springer.
Leite, M. & Leite, J. F. (2020). Psicologia em contextos rurais: Abordagens pluralistas da psicologia rural Latino-Americana. Estudos Interdisciplinares em Psicologia, 11(2), 231-234. https://doi.org/m4pq
Ley N.° 20.248 (2008). Establece ley de subvención escolar preferencial (25 de enero de 2008). https://bcn.cl/2f6q4
Macedo, J., Souza, C., Dimenstein, M., & Leite, J. (2020). Interiorização dos cursos de psicologia no Brasil: Desafios atuais à formação. Psicologia em Revista, 26(2), 492-515. https://doi.org/m4pv
Magalhães, D., Tondin, C., Barbosa, D., Moniz, L., & Silva, R. (2023). Pesquisa bibliográfica sobre práticas em Psicologia Educacional e Escolar em Minas Gerais. Revista Interinstitucional em Psicologia, 16(3), e20075. Recuperado de https://shorturl.at/EuQdn
Migliaro, A. (2015). Psicología rural: Pensar lo que se hace y saber lo que se piensa. En F. P. Landini, Hacia una psicología rural latinoamericana, (pp. 239-250). Clacso - Universidad de la Cuen-ca del Plata.
Murtagh, S. (2015). La educación en el ámbito rural: Desafíos para la psicología. En F. P. Landini, Hacia una psicología rural latinoamericana (pp. 283-292). Clacso - Universidad de la Cuen-ca del Plata.
Nascimento, G. & Ribeiro, L. (2023). GT04. Educação em Contextos Rurais. En M. Calegare, L. Ribeiro, & A. Olivera-Mendez, Psicología Rural: Recorridos, prácticas y reflexiones latinoamericanas, (pp. 639-646). EduAm.
Oliveira, G. S., Pacheco, Z., Salimena, A., Ramos, C., & Paraiso, A. (2021). Método bola de neve em pesquisa qualitativa com travestis e mulheres transexuais. Saúde Coletiva, 11(68), 7581-7588. https://doi.org/m4p3
Orantes, A. (1993). Panorama y perspectivas de la psicología aplicada a la educación en Latinoamérica. Papeles del Psicólogo, 55(4), 679-688.
Ortiz, M., Forgiony-Santos, J., & Rivera-Porras, D. (2018). Rol y futuros retos del psicólogo en el campo da la psicología educativa en Colombia. En S. M. Belcy, Actores en la educación: Una mirada desde la psicología educativa, (pp. 16-44). Universidad Simón Bolívar.
Pachá, P. & Moreira, L. (2022). Entrevista narrativa como técnica de pesquisa. Synesis, 14(1), 157-168. Recuperado de https://shorturl.at/gTXOQ
Quintanar, C. S. (2009). Psicología en ambiente rural. Plaza y Valdes Editores.
Ramírez-Botero, Á. (2020). El campo de la psicología educativa en Colombia: Génesis y estructura. Editorial EAFIT – Institución Universitaria de Envigado.
Ribeiro, L. P., Rojas-Andrade, R. M., & Olivera-Mendez, A. (2021). Educación en contextos rurales y la Psicología Rural: Encuentros latinoamericanos. Revista Brasileira De Educação Do Campo, 6(1), e12605. https://doi.org/10.20873/uft.rbec.e12605
Roselli, N. (2012). La psicología de la educación en Argentina. Raíces, desarrollos y perspectivas. Revista de Psicología (Universidad de Antioquia), 4(2),103-107. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922012000200007&lng=pt&tlng=es.
Saforcada, E. (2015). Por qué y para qué una psicología rural en indoafroiberoamérica. En F. P. Landini, Hacia una psicología rural latinoamericana (pp. 35-46). CLACSO.
Souza, D. & Ribeiro, L. (2023). Educación en contextos rurales en Iberoamérica: Caminos, perspectivas y desafíos. Revista Iberoamericana de Educación, 91(1), 9-20. https://doi.org/10.35362/rie9115726
Souza, M. (Org.) (2024). A formação em psicologia escolar e educacional em países da América Latina. Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo. https://doi.org/10.11606/9786587596402
Vera-Bachmann, D., Gamin, A., & Álvarez-Espinoza, A. (2016). Psicología Educacional en contextos rurales: Estamos preparados? Rev. Int. investig. Cienc. Soc., 12(2), 283-302. https://doi.org/m4p4