i

CONVOCATORIA REVISTA NOMADÍAS No. 33 2024.

Número especial sexo/disidente: A 25 años de la despenalización de la sodomía en Chile, y a 51 años de la primera protesta homosexual.

NOMADÍAS CUIR/QUEER/KUIR. Un habla política/disidente sexual para pensar el sur-sur.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

CONVOCATORIA REVISTA NOMADÍAS N° 33 2024. Número especial sexo/disidente

2024-05-23

NOMADÍAS CUIR/QUEER/KUIR

Un habla política/disidente sexual para pensar el sur-sur

La Revista Nomadías, fundada en 1995, se ha constituido en la primera revista de Estudios de Género de Chile. Adscrita a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, a partir de su fundación se ha consolidado en función del creciente posicionamiento de los estudios de género en dicha Universidad, a través del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina (CEGECAL). Su objetivo general es promover debates y discusión académica de vanguardia, en relación a los estudios de género y las sexualidades desde perspectivas disciplinares e interdisciplinarias, contribuyendo al desarrollo y consolidación de masa crítica nacional e internacional sobre los estudios de género en los ámbitos culturales y sociales.

Busca problematizar tópicos de la contingencia nacional e internacional en relación con el lugar de las mujeres, las masculinidades críticas, diversidades y disidencias de género en la sociedad, aportando a campos emergentes vinculados a epistemologías feministas, queer, *trans y de género.

Nomadías, revista del Centro de Estudios de Género y Cultura Latinoamericana (CEGECAL) de la Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades invita a participar en este número especial dedicado a "Pensamientos críticos (cuir/queer/kuir), de las disidencias sexuales y de género para pensar el sur-sur"

Ejes temáticos/ nudos críticos

  • Performance y acciones sexo-disidentes en las prácticas artísticas en América Latina con énfasis en movimientos sociales, colectivos públicos y organizaciones del mundo LGBTIQA+
  • Sexualidades críticas no normativas en la enseñanzas universitarias de lenguas maternas, extranjeras y locales en contextos latinoamericanos.
  • Propuestas, desafíos políticos y lingüísticos para las incidencias transformadoras del lenguaje inclusivo en nuestra región.
  • Literaturas sexo-disidentes, escrituras contra el canon literario y nuevas estrategias de lecturas en las historias nacionales en la región.
  • Corporalidades kuir y procesos de resignificación y resistencias frente a las violencias de género (homofobias, lesbofobia, transfobia) a través de las es-crituras.

Envíos y bases: https://nomadias.uchile.cl/
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE TEXTOS: 30 DE JULIO DE 2024